Roma y Caravaggio
Es sin duda uno de los artistas más apreciados de todos los tiempos, el que, como ningún otro, supo hacer "tangible" la luz a través del material pictórico, en contraste con la oscuridad del fondo: estamos hablando naturalmente de Miguel Ángel Merisi. , conocido como Caravaggio uno de los pintores más grandes de la historia.
Nuestra bella capital tiene la suerte de conservar en iglesias y museos algunas de las obras más representativas de su creación, dado que vivió varios años en Roma, una vez descendido de su Lombardía natal.
Para la exposición Caravaggio 2025 diríjase al punto "G. Palazzo Barberini"
Itinerario de Caravaggio

Luoghi principali dell'itinerario
A. Museos Vaticanos
B. Galerías Nacionales de Arte Antiguo - Galería Corsini
C. Basilica de Sant’Agostino
D. Iglesia de San Luis de los Franceses
E. Museos Capitolinos
F. Galería Doria Pamphilj
G. Galerías Nacionales de Arte Antiguo - Palacio Barberini
H. Galería Borghese
I. Basílica de Santa María del Popolo
Puedes seguirlo aquì con Google Maps
A. Museos Vaticanos
Los Museos Vaticanos conservan una única obra de Caravaggio, pero sumamente significativa: la “Deposición de Cristo” (1602-4). Este fue uno de los pocos que recibió inmediatamente la aprobación unánime, probablemente gracias al enfoque clásico que Caravaggio quiso darle.
El grupo de figuras se sitúa encima de la losa de la tumba que, con su borde saliente, da tridimensionalidad a toda la escena. Todos los personajes están representados con un naturalismo extremo, típico del estilo lombardo: el cuerpo de Cristo está lívido, el rostro de Nicodemo está arrugado, los de las mujeres piadosas están distorsionados por el dolor.

B. Galerías Nacionales de Arte Antiguo - Galería Corsini
En la Galería se puede admirar otra versión del “S. Juan Bautista“: el Santo emerge de las tinieblas con la blancura de su cuerpo, envuelto en un manto de color púrpura; el rostro queda oculto por la pose en escorzo adoptada.

C. Basilica de Sant’Agostino
Al final de Corso Rinascimento, en el lado de Piazza delle Cinque Lune, se encuentra la Iglesia de Sant’Agostino:
aquí, la “Madonna dei Pellegrini” (1604-6) se conserva en la primera capilla a la izquierda, justo cerca de la entrada.
La curiosidad de este cuadro viene dada por el rostro de la Virgen que está "tomado prestado" de Lena Antognetti, una famosa cortesana de la época.
A los pies de la Virgen encontramos a los dos caminantes que, en un intento de apegarse absolutamente a la verdad, aparecen representados en primer plano sucios y con las piernas semidesnudas.

D. Iglesia de San Luis de los Franceses
La Iglesia de San Luigi dei Francesi no está lejos de Piazza Navona, cerca de Corso Rinascimento.
Una vez entres, camina por toda la nave izquierda y, justo al final, en la Capilla Contarelli, se abrirán ante tus ojos tres maravillas:
- la “Vocación de San Mateo”;
- el “Martirio de San Mateo”; y
- “St. Mateo y el ángel".
Caravaggio consiguió este encargo cuando tenía poco más de veinte años, tras negarse a continuar la decoración del Cavalier d'Arpino, en cuyo taller el artista se había "dedicado a pintar flores y frutas". Caravaggio creó por primera vez los lienzos laterales (1599-1600). En La Vocación (el lienzo de la izquierda), se representa el momento de la "llamada" de San Mateo por Cristo: el artista sitúa la escena en su época, ya que vemos a los recaudadores de impuestos vestidos a la moda del siglo XVII. .
Lo que hace evocadora la escena es el rayo de luz que viene de arriba y que, casi tocando la mano de Cristo, viene a iluminar al destinatario de ese "dedo índice puntiagudo": de hecho, no se trata de luz naturalista sino de luz "divina".
En el Martirio (lienzo central) la composición gira en torno a la figura del verdugo, que se prepara para la estocada final sobre el Santo, tendido a sus pies, mientras un ángel se apresura a ofrecer la palma del martirio. Finalmente, en cuanto al lienzo central, San Mateo y el Ángel (el lienzo de la derecha), lo que vemos hoy es la segunda versión que representó Caravaggio: De hecho, la primera versión fue rechazada, ya que mostraba al Santo analfabeto, "con los pies toscamente expuestos a la gente", y el Ángel guiando su mano, ya que era casi incapaz de escribir. Esta segunda versión, en cambio, es más compuesta, aunque se mantiene el contraste entre la figura de San Mateo, "humano demasiado humano", y la del ángel, creado según los cánones manieristas.



E. Museos Capitolinos
Los temas de ambas pinturas presentes en la Pinacoteca Capitolina, la “Buona Ventura” (1593-4) y la “S. Juan Bautista” (1602), fueron abordados varias veces por Caravaggio.
De la primera obra, resulta interesante el juego de miradas que el artista crea entre las dos figuras: se trata de un gitano que, mientras finge leer la palma de un ingenuo joven de clase acomodada, con un gesto astuto le quita el anillo. el dedo de su mano.
La segunda obra, como ya hemos dicho, es una copia prácticamente idéntica a la que se conserva en la Galería Doria Pamphilj.


F. Galería Doria Pamphilj
Moviéndose desde Piazza del Popolo hacia Piazza Venezia, casi al final de Via del Corso encontrarás a la derecha la Galería Doria Pamphilj, donde podrás formar un bonito trío ya que la Galería alberga 3 obras de Caravaggio:
- la “Magdalena penitente” (ca. 1595),
- el “Descanso durante la huida a Egipto” (ca. 1595)
- y una de las dos versiones idénticas del “S. Juan Bautista" (1602).
En la primera obra, el tema religioso está representado en clave doméstica, con la arrepentida Magdalena en el centro de un espacio vacío, que acaba de abandonar en el suelo un collar de perlas y joyas, en señal de su abandono de la vida mundana.
La segunda obra representa una auténtica obra maestra de su etapa juvenil: De hecho, el espacio está organizado de forma totalmente original, con los dos grupos de figuras (San José a un lado y la Virgen y el Niño al otro) conectados a través de la figura central del Ángel, representado de espaldas; este último toca las notas del Cantar de los Cantares en el violín, cuya partitura mantiene abierta Giuseppe.
Finalmente, veremos ambas versiones de San Juan Bautista, ya que la segunda se conserva en los Museos Capitolinos: la pose del Santo deriva de la del Ignudi de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, pero la figura adquiere mayor volumen gracias a los efectos de claroscuro.


G. Galerías Nacionales de Arte Antiguo - Palacio Barberini
Una vez que traspases las puertas del Palacio Barberini, podrás admirar una obra que fue ampliamente tomada como modelo por los "Caravaggeschi" posteriores, en primer lugar Artemisia Gentileschi: estamos hablando de "Judit y Holofernes" (1599).
El cuadro es capaz de transmitir los "movimientos del alma" que mueven a los personajes representados:
Holofernes muestra una mueca de dolor extremo y el cuerpo se contrae por la tensión que provoca.
Judith, en cambio, parece cumplir su tarea con desdén y desgana; su belleza juvenil se ve contrarrestada por el rostro arrugado de la criada, que también participa emocionalmente del bárbaro acontecimiento.
También en el Palazzo Barberini encontramos una de las obras más evocadoras de Caravaggio:
un “Narciso” (1599) que, reflejándose en una superficie de agua, capta su imagen reflejada. Una curiosidad viene dada por el formato del lienzo que crea una doble representación casi perfecta.

Giuditta e Oloferne - Bibliteca Hertziana (Roma)
EXPOSICIÓN DE CARAVAGGIO EN EL PALAZZO BARBERINI
Del 7 de marzo al 6 de julio de 2025, coincidiendo con las celebraciones del Jubileo 2025, las Galerías Nacionales de Arte Antiguo, en colaboración con la Galería Borghese, con el apoyo de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura y con el apoyo del Socio Principal Intesa Sanpaolo, presente en el Palazzo Barberini Caravaggio 2025, comisariada por Francesca Cappelletti, Maria Cristina Terzaghi y Thomas Clement. Salomon: uno de los proyectos más importantes y ambiciosos dedicado a Michelangelo Merisi conocido como Caravaggio (1571-1610), con un número excepcional de pinturas autógrafas y un recorrido por obras difíciles de ver y nuevos descubrimientos en uno de los lugares simbólicos de la conexión entre el artista y sus mecenas.
VECES
de domingo a jueves 9:00-20:00
Viernes y sábado 9:00-22:00
ENTRADAS
La venta anticipada es obligatoria y el billete es nominativo.
Precio completo 18,00 €
Precio reducido 15,00€: 18 – 25 años
Precio reducido 12,00 €: titulares de pases y acuerdos Gallerie Nazionali
Precio reducido 9,00€: empleados de Intesa y socios de ALI
Integrado 25,00 €: Exposición Caravaggio 2025 y entrada a las Galerías Nacionales de Arte Antiguo (válido 20 días desde el primer uso para visitar el Palacio Barberini y la Galería Corsini)
Entrada integrada reducida 17,00 €: 18 – 25 años, exposición Caravaggio 2025 y entrada a las Galerías Nacionales de Arte Antiguo (válida 20 días desde el primer uso para visitar el Palacio Barberini y la Galería Corsini)
Gratis: menores de 18 años
AUDIOGUÍA
Incluido en la entrada a la exposición.


H. Galería Borghese
La Galleria Borghese raccoglie il gruppo maggiore di opere del Caravaggio a Roma.
Entre las primeras obras del pintor, "El niño con una cesta de frutas" y "El enfermo Bacchino" (1593-4) son simplemente magníficas.
En la primera obra, llama la atención la atención al detalle, al representar la "naturaleza muerta" que el joven tiene en la mano (véase, por ejemplo, el crujido sangriento del higo maduro o el enlucido de las hojas, a veces amarillentas y a veces sin huesos).
Se dice que Del Bacchino Malato es un autorretrato de Caravaggio, quien decidió retratarse a sí mismo durante un período de enfermedad.
Entre las obras de Caravaggio de su época más madura, aquí se pueden admirar en particular la "Madonna dei Palafrenieri" (1605-6) y el "David con la cabeza de Goliat" (1609-10).
En la Madonna dei Palafrenieri reconocemos una vez más a Lena Antognetti en el rostro de la Virgen;
En David con la cabeza de Goliat, quisimos identificar una vez más al mismo artista en los rasgos de Goliat, confirmando una lectura del mismo en clave psicoanalítica (estamos en los años de la sentencia de muerte del artista, que sin embargo huyó).

Fanciullo con Canestra di frutta

Bacchino Malato

Madonna dei Palafrenieri

Davide con la Testa di Golia

San Girolamo Scrivente
I. Basilica de Santa Maria del Popolo
Basilica de Santa Maria del Popolo Se encuentra fácilmente, ya que se encuentra justo en la Piazza del Popolo, cerca de la puerta que da a las Murallas Aurelianas. La Capilla Cerasi se abre al crucero y aquí se exhiben las obras de Caravaggio:
- “Conversión de San Pablo” (1660-1),
- y “Crucifixión de San Pedro” (1600-1).
En el primero, se representa a San Pablo tendido en el suelo, en posición escorzada, a los pies del caballo, mientras caía al ser alcanzado por la "fuerte luz de la revelación": el acontecimiento divino está totalmente "internalizado". ", una vez más gracias al uso de una luz simbólica.


Contacta ahora para reservar tu estancia inolvidable!
No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única a un paso del corazón de Roma. Contáctanos ahora para reservar tu estancia en nuestras instalaciones y descubre la tranquilidad y el confort que te esperan.